Un Wiki (del hawaiano wiki wiki, «rápido») es un sitio web cuya principal característica es la colaboración: varios usuarios pueden intervenirlo y editar sus entradas desde el navegador, constituyendo una especie de comunidad virtual en la que se crean, editan, modifican o borran los contenidos. El acceso a la edición de los contenidos puede estar abierto al público en general o solo a unos cuantos invitados.
Los Wikis pueden contener enlace a todo tipo de material como imágenes, vídeos, documentos, audios, por lo que pueden ser una buena herramienta para la educación artística y visual haciendo parte de proyectos de aula que propendan por el trabajo en equipo y la utilización de las TIC.
Otra característica importante es que existe un registro de las modificaciones a las entradas y es posible acceder y restaurar a versiones anteriores.
Como se trataba de explorar algunas características de las wikis, yo intervine en la página de Wikipedia de Umberto Eco, en la que noté que faltaba su última novela, Número cero, publicada este año.
Al finalizar la intervención en la entrada se me advirtió que mis cambios estaban pendientes de verificación y tras varios días, la modificación sigue en línea, aunque está pendiente la creación de una página para la novela como tal:
Como se trataba de explorar algunas características de las wikis, yo intervine en la página de Wikipedia de Umberto Eco, en la que noté que faltaba su última novela, Número cero, publicada este año.
Con la información sobre el libro y notas periodísticas elaboré un resumen de la obra, que quedó incluida en la página de Wikipedia:
De esta manera, podemos ver en qué medida los wikis son un ejemplo de escritura colaborativa, un ejercicio o manera de trabajo aportada por la era de las TIC. Anteriormente, la escritura había sido un ejercicio muy personal, aislado y aislante: desde los escribas de la antigüedad hasta nuestros días ha permanecido la imagen del escritor solitario, un genio en cuyo proceso las intervenciones de editores y correctores son posteriores a su trabajo inicial.
La actualidad nos ofrece un nuevo
enfoque para la escritura. Este enfoque colaborativo puede ser muy beneficioso
para los procesos educativos, pero tiene su dificultad en la idea arraigada de
la escritura "egoísta".
Por nombrar un caso, en clase se
nos pidió realizar un informe de lectura "grupal", para lo que
utilizamos Google Docs. Tal vez la dificultad más grande haya sido la falta de
diálogo: por increíble que parezca, a veces entre más herramientas más va
desapareciendo la parte humana. Nos confiamos en la tecnología y dejamos, sin
organizar una agenda u horarios de trabajo, que cada uno interviniera como y
cuando quisiera. El resultado fue interesante, pero uno se queda con la idea de
lo que pudo ser si la participación hubiese sido más "colaborativa",
tal vez más difícil, pero tal vez un texto mejor, quién sabe.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario