viernes, 12 de junio de 2015

FreeMind: mapas conceptuales




FreeMind es una herramienta libre y gratuita para la elaboración y manipulación de mapas conceptuales: organizar y estructurar las ideas, conceptos, sus relaciones entre y evolución. 
Lo podemos encontrar en la web http://freemind.sourceforge.net
Es un software, sencillo, quizá un poco simple, pero muy manejable y cumple con su objetivo. 
De acuerdo con lo señalado por el Observatorio tecnológico del gobierno español, las principales características de FreeMind son: 
·   Permite la utilización de enlaces HTML en los nodos.

·   Soporta el plegado y desplegado de los nodos.
·   Arrastre/Copia inteligente, es decir, el usuario puede mover los nodos y su información y estilo asociado. También para múltiples nodos seleccionados, arrastrar textos, enlaces y archivos asociados.
·   Permite publicar los mapas en Internet como páginas HTML o XHTML si queremos incluir la imagen.
·   Tiene la opción de incluir iconos en el mapa conceptual para diferenciar ideas/conceptos específicas o relacionadas. También puede incluir iconos simplemente como decoración.
·   Utiliza formato XML lo que facilita exportar los mapas conceptuales a otras aplicaciones.
·   Es multilenguaje, con lo cual soporta español.

También el observatorio señala algunos puntos débiles:


·   El soporte para las imágenes en los nodos es todavía algo flojo. Cuando elaboremos un mapa conceptual que lleva imágenes y lo queramos trasladar, tendremos que asegurarnos de que llevamos también las imágenes.


·   FreeMind no es multiusuario.
·   En algunos casos, si el mapa conceptual incluye enlaces web, es posible que el navegador no funcione completamente bien. También puede ocurrir con los archivos locales.
Para conocerlo un poco mejor, podemos ver este tutorial:






No hay comentarios.:

Publicar un comentario